Nuestros servicios
Regeneración
Emprendimiento
Bioeconomía
IMPACTO
Venture Building
Cambios climáticos
ESG
Soft Landing
Nueva Economía
Inversión de Impacto
Economía Circular
Inversión de Impacto
Inversión de Impacto
Second Opinion
Empresas B
VENTURE PHILANTHROPY
Blended Finance
Fomento a aceleradoras
Portfolio de Inversión
Los proyectos de consultoría de Ateha tienen el intuito de auxiliar emprendedores, empresas, fondos de inversión y personas visionarias que identifiquen oportunidades de ampliación del impacto climático, ya sea a través de la estrategia de negocio, oportunidades de expansión, aceleración, inversión o proyectos bajo demanda.
¿Cómo podemos ayudarte?
Proyecto Mapa Regenerativo
El proyecto
Realizado en 2018, el Mapa Regenerativo incluyó el mapeo de 12 empresas sudamericanas que operan con base en los principios de la Economía Regenerativa. Se realizó con el objetivo de inspirar e involucrar a personas, proyectos y organizaciones, señalando oportunidades, modelos y tendencias, a través de un mapa del ecosistema global de regeneración. En el mapeo se definieron los siguientes objetivos:
1. Oportunidades presentes
¿Cuáles son las áreas clave para la regeneración de la vida en el planeta?
2. Identificar modelos
¿Cómo podemos actuar regenerativamente?
- Visión y Misión Regenerativa
- Contexto de acción
- Prácticas Regenerativas
- Resultados: Tangibles e Intangibles
- Comunidad y Área Geográfica de Impacto
3. Encuentra tendencias
¿Cuáles son los caminos que guiarán actitudes, conductas y modelos de proyectos regenerativos?
2018
Proyecto GeneramosVida
El proyecto
Realizado en 2019, el proyecto WeGenerateLife profundizó en el análisis de actitudes cooperativas conscientes que restauran ecosistemas y rescatan culturas a favor de la vida. La comprensión de los mecanismos y modelos de regeneración a través de negocios, desde una visión amplia y sistémica del mercado, apuntó a diferentes formas de actuar en diferentes frentes de negocio con objetivos claros para la generación de resultados regenerativos alcanzables y medibles. Se desarrolló una evaluación del potencial regenerativo de las especies nativas de las cadenas productivas de los biomas brasileños, señalando el potencial productivo y de mercado de cada una de ellas. Además, se creó el Índice de Potencial Regenerativo para el cual se seleccionaron 35 dimensiones de las bases de datos del Censo Agropecuario del IBGE, IPEA y PNUD, que representan los ejes ambiental, social y económico. Después de esta construcción, se asignaron pesos a las dimensiones, de acuerdo con su relación con principios y prácticas regenerativas predefinidas. Esta herramienta puede ser manipulada para adaptar los principios y decisiones estratégicas de la empresa, quitando o añadiendo dimensiones y asignándoles otros pesos cuando se considere necesario.
2019
¡REGÍSTRATE PARA RECIBIR NOVEDADES!
Regístrese en el formulario al costado para recibir noticias del ecosistema Ateha.
Su información está protegida, nunca se la proporcionaremos a terceros.
Consulte nuestra política de privacidad.